Agentes Contaminantes
Los agentes contaminantes son sustancias o formas de energía que, al incorporarse al medio ambiente, alteran su equilibrio natural y afectan negativamente a los seres vivos y a los ecosistemas. Estos contaminantes pueden tener origen natural o ser generados por actividades humanas (antrópicos).
Clasificación de los agentes contaminantes:
-
Según su origen:
-
Naturales: Provienen de fenómenos naturales como erupciones volcánicas, incendios forestales, o tormentas de polvo.
-
Antrópicos: Son producto de actividades humanas, como la industria, el transporte, la agricultura o la generación de energía.
-
-
Según su estado físico:
-
Sólidos: Polvo, cenizas, metales pesados.
-
Líquidos: Derrames de petróleo, aguas residuales industriales o domésticas.
-
Gaseosos: Óxidos de nitrógeno, dióxido de carbono, dióxido de azufre, monóxido de carbono.
-
-
Según el medio que contaminan:
-
Aire: Contaminantes atmosféricos como gases tóxicos y partículas en suspensión.
-
Agua: Sustancias que alteran la calidad del agua, como detergentes, pesticidas o metales pesados.
-
Suelo: Desechos sólidos, productos químicos agrícolas o industriales.
-
Sonoro: Ruidos excesivos que alteran el ambiente y afectan la salud.
-
Térmico: Aumento de temperatura en cuerpos de agua por actividades industriales.
-
Radiactivo: Materiales que emiten radiación y pueden tener efectos graves a largo plazo.
-
-
Según su persistencia en el ambiente:
-
Biodegradables: Se descomponen de manera natural en poco tiempo (por ejemplo, restos orgánicos).
-
No biodegradables: Permanecen en el ambiente durante mucho tiempo (como plásticos, metales pesados o compuestos radiactivos).
-
En conjunto, el estudio y control de los agentes contaminantes es esencial para proteger la salud humana, preservar los ecosistemas y garantizar un desarrollo sostenible.
- Teacher: Administrador Usuario